Reseña de Nobody (2021) [Sin spoilers]

Tiempo de lectura: 3 minutos.

¡Hablemos de cine!

Hablemos de Nobody (2021)

Esta película es una de esas que ves en las plataformas decenas de veces, pero nunca terminas decantándote por ella. Ves un trozo del tráiler y piensas «vale, otra John Wick, pero con Saul Goodman». Hace un par de noches, de esas noches tontas y con un ánimo diferente en el que te apetece ver cualquier cosa, de repente vi la puntuación en IMDb con un 7,4 y accedí a verla. Aprendí una valiosa lección: ¡nunca te guíes por tus prejuicios! Me esperaba una película cutre y nada más lejos de la realidad. Es divertida, ligera, resuelta y no intenta venderte la moto, te pretende dar acción sin más parafernalia y así lo hace. Aunque con un metraje neto de 85 minutos quizás se te quede corta para un viernes o sábado noche.

Con dirección de Ilya Naishuller y guion de Derek Kolstad (guionista de John Wick), exponemos Nobody (Nadie en España), película protagonizada por Bob Odenkirk que conocerás por interpretar al abogado Saul Goodman en Breaking Bad.

El protagonista, Hutch Mansell (Bob Odenkirk), parece un padre de familia insípido, fracasado y aburrido, un don nadie. Su familia tampoco lo tiene en gran estima, pareciendo un hombre marginado hasta en su propio hogar. De repente, un robo nocturno y fallido en su casa desencadena toda la trama. El padre de familia aburrido y don nadie parece tener un pasado oculto que no conoce ni su propia familia, y lo que empieza siendo una inocente misión para recuperar la pulsera del gatito de su hija pequeña acaba convirtiéndose en una lucha descarnada contra la mafia rusa ¡Una locura!

Sorprende ver al actor Bob Odenkirk en un papel como este. Si observas su filmografía, esta está plagada de comedias y algún drama que otro en los últimos años. Parece como esos descubrimientos que no te esperas cuando sacas a un actor fuera de su zona de confort y resuelve el problema notoriamente bien (como si de un Jim Carrey en el Show de Truman se tratara). Las pretensiones del film, que aspira a ser la típica película palomitera, relegan inevitablemente a un segundo plano otras virtudes como la actuación, el guion y el apartado artístico y técnico. No obstante, tiene aspectos reseñables por su buena ejecución que merecen tenerse en cuenta.

La introducción de la película es perfecta, y sirve como anticipo de lo que disfrutaremos más tarde, y es que el inicio te muestra la monotonía y vida vacía del protagonista mediante un montaje bastante ágil y dinámico. La edición en este punto es realmente notable.

Las actuaciones no tienen nada destacable, pero también es cierto que estas obedecen al rol de sus personajes. El único papel con peso en la historia es el del propio Odenkirk, y la película se centra más en lucirlo de cara a la galería que el de darle algo de profundidad al personaje. Esto es perdonable en la medida que la función principal es la de ofrecer acción y entretener. Pasa del mismo modo con la trama, que es simplemente una patata, pero tampoco pretenden darte un gran guion, sino que disfrutes de una experiencia adrenalínica. Quizás sí he echado en falta un mayor peso del antagonista, ya que su función parece siempre estar subyugado a no quitarle carisma al personaje principal; aparece poco y con aportaciones superficiales.

Han sabido encajar muy bien técnicamente la banda sonora con la escena, y francamente ha sido un punto fuerte de la película y que la hace algo diferente de otras similares de las que obviamente se nutre. Podremos escuchar como recurso principal temas de jazz vocal de los 60’s: I gotta be me de Steven Lawrence (1969), Don’t let me be Misunderstood (1964), What A Wonderful World de Louis Armstrong (1966), aunque también notamos la presencia de Straighten Up and fly Right de The Andrews Sisters (1944). Generalmente, estos temas aparecen en momentos importantes de la historia, otorgándoles cierto grado de grandilocuencia, como el preludio en forma de flashforward para presentarte a Hutch, la revelación de su verdadera naturaleza o el preámbulo de “la batalla final”.

Si nos centramos en su propio género, aquí destaca sin duda alguna las coreografías de las peleas. La fórmula es algo que se ha tratado antes en sagas como John Wick de Keanu reeves, Taken (Venganza) de Liam Neson, Equalizer de Denzel Washington o películas como Polar de Mads Mikkelsen. No se trata del personaje estereotípico de cine americano que sabes que es muy superior al resto y no le provocan ni un mísero rasguño (aunque Denzel y Liam en sus respectivas películas casi se le acercan). No, ni mucho menos. Estas peleas son sucias, sangrientas y sobrias de elementos decorativos. No hay ningún tipo de ambientación musical, y escucharás límpidamente los golpes y jadeos de los actores en todo momento. Sobre todo, verás como Hutch no se libra de quedar para el arrastre en cada pelea.

La película no intenta ofrecerte únicamente acción a raudales. Esta tiene siempre en segundo plano un cariz hilarante que consigue que algunas escenas sean ciertamente cómicas. Destaco una escena del padre de Hutch (por cierto, encarnado por el actor Christopher Lloyd que dio vida a Doc en Regreso al Futuro) donde unos secuaces de la mafia rusa van a por él al asilo donde reside.

Trailer Nobody (2021)

En definitiva, si ajustas tus expectativas a lo que de manera transparente te quiere ofrecer la película, estoy seguro que no tendrás problemas para disfrutar de casi 90 minutos de acción-comedia de tiros y mamporros.

Le doy a Nobody: 6,5/10 papiros.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: